Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Lagos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Lagos. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de agosto de 2007

EL DESARROLLO NO SOLO ES CAPACIDAD ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN PERFECTA DE LA RIQUEZA,….. SINO QUE UNA UNIÓN DEL ESPÍRITU Y LA INTELIGENCIA

Fernanda Rojas Miranda
Alumna Curso Derecho Ambiental 2007
Universidad de Magallanes
Punta Arenas, Chile.

Desde la década de los noventa, un grupo de países industrializados está desplegando una serie de esfuerzos tendientes a reducir la presencia de CO2 en la atmósfera, elemento que se libera por el uso de combustibles fósiles en las industrias. Lo anterior está desencadenando el fenómeno de elevación de la temperatura en el planeta, más conocido como calentamiento global o efecto invernadero.
Este trabajo de prevención dio fruto en 1997 al Protocolo de Kioto, acuerdo mediante el cual 86 naciones industrializadas (aún resta que se sumen 11) se comprometieron a reducir en un 5% sus emisiones de CO2 y de otros 6 gases entre los años 2008 y 2012. En este sentido, el documento establece una serie de medidas de flexibilización de mecanismos entre los que cuenta la implementación conjunta de proyectos, la transacción de emisiones entre países y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).
Cabe destacar que a la fecha, los cuatro proyectos chilenos que han vendido bonos de carbono al extranjero lo han hecho con empresas japonesas. Es el caso de Chacabuquito (Quinta Región), que negoció con la multinacional Mitsubishi, a través del Banco Mundial. También están las empresas Nestlé y Metrogas, que vendieron sus bonos a la compañía nipona Jpower. Por último, está Agrosuper, la cual negoció la reducción de sus gases con Tepco. Según datos entregados recientemente por el Banco Mundial, Chile es actualmente el tercer mayor oferente de proyectos MDL a nivel mundial, después de India y Brasil; y el segundo mejor país para invertir a través de este mecanismo.

Dentro de estas naciones industrializadas no se encuentra ni Estados Unidos ni Australia, (otra vez uno de los gigantes de la contaminación mundial no esta de acuerdo en los planes de descontaminación, y desintoxicación de nuestro globo terráqueo. ¿Es que la ficción de sus películas y su hambre de heroísmo no cubre las necesidades ambiéntales? O no es un tema de moda?¿Porqué países como el nuestro, en vías de desarrollo y con muchos otros tantos problemas sociales y económicos, exhiben un real interés por el calentamiento mundial, uniéndose a todas las consignas desarrolladas por el resto de la población? y países denominados “desarrollados” no?.....
El desarrollo no solo implica la capacidad económica y la distribución perfecta de las riquezas per capita,….. sino que una unión del espíritu y la inteligencia. Entonces mi duda es: ..... ¿estos grandes intentos de imperialismo de la era moderna son desarrollados?, ¿solo por que su población no se muere de hambre como en la azotada África o Latinoamérica?.....Entonces queda en nuestras manos el desafío del cuidado medio ambiental, a pesar de que la manoseada terminología conocida como “vías de desarrollo”, sea nuestra calificación y nuestra característica mas representativa a nivel mundial. Aún así, y debiendo encarar la pobreza, que también es un problema clave en lo “medioambiental” la cual no es tarea resuelta para nuestro país y para nuestra vejada Latinoamérica, tenemos entusiasmo, interés y voluntad de preservar el mundo para las generaciones futuras....
Quizás estas operaciones de “compra de contaminación” (venta de bonos de carbono) genere conciencia en los demás países de la región...y permita seguir nuestro ejemplo. Ojala que la contaminación atmosférica creada por países “desarrollados” sea controlada y absorbida por nuestra “subdesarrollada” flora,...

Por cierto, este mercado de bonos de carbono está dentro de la criticada política medioambiental del gobierno de Ricardo Lagos. En fin, esperemos que los países que ocupan diez veces mas energía que nuestra diminuta nación saquen de la ficción de sus mentes la solución a un problema de primerísima necesidad que nos agobia a todos por igual....aunque solo sea por la superflua razón de quedar a gusto con la comunidad mundial......en el fondo esta es una causa de la que nadie puede quedar ajeno.

sábado, 12 de mayo de 2007

Ricardo Lagos, el Cambio Climático,...el "Cambio de Lagos"?

Viviana Villalobos M.

Alumna Curso Derecho Ambiental 2007
Universidad de Magallanes
Punta Arenas
Creo que más allá de las opiniones y tendencias políticas, el nombramiento de Ricardo Lagos como enviado especial de la ONU para el cambio climático debe ser visto como un logro para los ecologistas que critican y han criticado ervientemente la pobre gestión ambiental de su gobierno.

Porque esta aceptación hace suponer que el ex presidente se convirtió en ecologista o por lo menos hoy el tema lo conmueve más, por eso y por que es mejor para los que buscamos mejorar la catástrofe medioambiental que vivimos es que día a día es conveniente aceptar con los brazos abiertos a quienes se arrepienten de sus pasadas e irresponsables acciones y luchan por la causa del desarrollo sustentable. Solo me pregunto: si el señor Lagos volviera a ser Presidente ¿privilegiaría el medio ambiente o el desarrollo económico; buscaría conciliar ambos bienes o se pondría una venda en los ojos?...

"La idea es darle la oportunidad a cada individuo para que reaccione y colabore con su grano de arena para salvar la vida en la tierra, al menos como la conocemos."


"Es mejor no entrampar, ni ser mezquinos con quienes desean cambiar y toman conciencia acerca de lo trascendente del tema. Es mejor dejar rencores y egoismos atrás para enfrentar con altura de miras un problema que efectivamente tenemos encima."



miércoles, 2 de mayo de 2007

CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS POLÍTICOS

Varias noticias, tanto de prensa escrita como de otros medios, dan cuenta del giro que ha tomado la discusión sobre el "cambio climático". Dos de ellas, grafican lo señalado: El empresario Sebastián Piñera logra una venida a Chile del ex vicepresidente de Estados Unidos (Administración Clinton) Sr. Al Gore, quien desde la derrota electoral frente al actual Presidente Bush, ha hecho de la difusión de este tema su principal actividad. De hecho su agenda está sobrepasada dictando conferencias en diversos países, en la línea del documental que obtuvo el galardón del "Oscar" a fines del 2006, "una verdad incómoda". Es así como estará solo unas pocas horas en Chile el 11 de mayo, para dictar una conferencia, para emprender otros rumbos en forma inmediata. ¿importante la venida del Sr. Gore?,... desde un punto de vista "mediático" seguramente, y será objeto de comentarios ex-post por quienes se mantienen informados en nuestro país. Pero debemos tener en cuenta que Chile posee una estrategia sobre el cambio climático, y el tema está subyacente en las políticas ambientales, especialmente en relación con el tema energético.
Segunda noticia: Nuestro ex presidente don Ricardo Lagos ha sido invitado, junto a otras dos personalidades respetadas a nivel mundial, a constituir un equipo asesor del Secretario General de Naciones Unidas, precisamente para que esta organización internacional de paso a desplegar acciones que permitan cumplir la agenda que la ONU ha incorporado en esta materia. La prensa del día de hoy ha dado cuenta de la postura de algunas organizaciones ambientalistas respecto del "escándalo" del nombramiento del Sr. Lagos, quien en su agenda gubernamental, mientras fue Presidente de la República, olvidó que la dimensión ambiental del desarrollo era prioritaria, privilegiando el "desarrollo" a secas.
Probablemente sea una contradicción digna de destacarse. Sin embargo el nombramiento tiene efectos positivos. Don Ricardo Lagos no podrá eludir un involucramiento con la información "dura" que obtendrá al asumir este papel, y dadas sus destacadas habilidades políticas, probablemente su participación dejará huellas en las decisiones y negociaciones que están en pleno proceso en la comunidad internacional.
El Sr. Gore era y sigue siendo, también, un político. Y aunque declara que no postulará nuevamente al cargo de Presidente de Estados Unidos, hay campañas sostenidas y crecientes de sus seguidores para que ingrese a la campaña presidencial (basta entrar a Google para constatar lo anterior). Pero el Sr. Gore movió "terreno" en su país, generando un movimiento importante en pos de que Estados Unidos suscribiera el Protocolo de Kyoto. Sin lograrlo formalmente, son varios los Estados, organizaciones y autoridades a lo largo de la Unión que públicamente han adherido a los objetivos de Kyoto, anunciando que lucharán por una rebaja real de emisiones de gases efecto invernadero. La "guinda de la torta" la dio un reciente fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, que dictaminó que la EPA (agencia ambiental de Estados Unidos), como agencia reguladora, estaba obligada a establecer límites a las emisiones de gases efecto invernadero y no podía en lo sucesivo excusarse de seguir omitiendo el ejercicio de esta función.
Probablemente el Sr. Lagos, una vez que se compenetre con el tema, tenga real conciencia de "qué" estamos hablando. El Sr. Gore ya lo ha hecho. Y desde el conocimiento intelectual, éticamente no habrá mas camino para nuestro ex-gobernante que influir en Chile, así como lo ha hecho el Sr. Gore en su tierra., en impulsar con mucha más fuerza las débiles políticas ambientales y abrir sendas y acuerdos entre los distintos sectores nacionales que rompan los esquemas tímidos bajo los que se enfrenta la sustentabilidad ambiental de nuestro desarrollo.
Porque tal como señaló Mr. Gore en su documental, este es un tema de los políticos y de la política. Los actuales niveles de información científica, certera y compartida, no permiten que quienes ejercen el poder político puedan seguir excusándose de intervenir y actuar. Es a estas alturas anti ético e inmoral. Los gobernantes deben velar por el bien común, el que a nivel planetario está en serio peligro. No hay más tiempo,... la Tierra está reaccionando y la vida en riesgo de graves alteraciones.