Mostrando entradas con la etiqueta Yale Center for Environmental Law and Policy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yale Center for Environmental Law and Policy. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de junio de 2007

LAS DOS CARAS DE LA MONEDA (1): "GREEN TO GOLD"

Por Sergio Praus
Abogado
Profesor Curso Derecho Ambiental
Universidad de Magallanes
Punta Arenas

En otro comentario contrastaré la "irresponsabilidad" corporativa en el ámbito de la contaminación ambiental y puesta en peligro de la vida y salud humana. Por ahora, para cerrar la semana más estimulado, me parece destacable como se va consolidando una cultura nueva no solo en la sociedad, sino en algunas conocidas empresas a nivel global, la que concierne a una mejor calidad de entorno laboral, Responsabilidad Social de la Empresa (RSP), y la detección con un muy calibrado "radar" de que el valor agregado que puede diferenciar a una empresa de otra son precisamente estos elementos y muy especialmente la sustentabilidad ambiental.

Entre correos electrónicos que van y vienen con mi antiguo amigo Dan Esty, Director del Centro de Derecho de Derecho y Políticas Ambientales de la Universidad de YALE, me agradó saber que publicó el libro "Green to Gold" (Daniel C. Esty y Andrew Winston, 2007). La traducción - "del Verde al oro" nos indica de que se trata.
“Green to Gold” es un libro que explora lo que cada ejecutivo debe saber para manejar los desafíos ambientales, tanto hacia la empresa y hacia la sociedad. Sobre la base de los años de experiencia de los autores y cientos de entrevistas con jefes corporativos alrededor del mundo, este libro muestra cómo las compañías generan valor agregado - disminuyendo gastos, reduciendo el riesgo, administrando nuevos ingresos, y fortaleciendo sus marcas - mediante la construcción de una cultura ambiental en las principales estrategias de negocios de la empresa.

En "Green to Gold", Esty y Winston proporcionan claros consejos y ejemplos concretos de cómo compañías como BP, Toyota, IKEA, Nike, y GE están consiguiendo el éxito tanto ambiental como en los negocios. Los autores muestran cómo estas compañías de vanguardia están estableciendo una "Eco - ventaja" en el mercado, mientras los elementos tradicionales de la diferenciación competitiva van disminuyendo de importancia. Esty y Winston no sólo presentan una radiografía de las estrategias exitosas, sino también lo que no se debe hacer, y por qué a veces fallan las iniciativas ambientales a pesar de las mejores intenciones.

Esty y Winston guían a los lectores por el complejo mundo del déficit de recursos, restricciones regulatorias y la creciente presión de clientes y otros grupos de presión de luchar por conseguir la sostenibilidad. Con un claro foco en la ejecución, este libro brinda un atento, inspirador e implacable mapa de ruta que las compañías pueden usar para "poder" con las responsabilidades ambientales y presiones regulatorias, mientras provocan la innovación que impulsará el crecimiento a largo plazo.

Esta es actualmente una de las claves del éxito que permite seguir el camino del desarrollo y de la sustentabilidad ambiental como una sola realidad integrada que "no es éticamente posible disociar, y que económicamente es rentable asociar".
Y nos vendría bien un baño de algo del sentido común que estas empresas exhiben en su adaptación "real" - no cosmética - a las exigencias que en materia ambiental les vienen impuestas,...desde la propia visión de negocios de sus ejecutivos, hasta las imposiciones regulatorias gubernamentales, exigencias de mercados internacionales y demandas claras de los consumidores.
Mayor información del libro se puede encontrar en visit http://www.eco-advantage.com/

AVISO A LOS ALUMNOS DEL CURSO DER-AMB 2007
Daniel Esty ha aceptado con gusto la invitación que le formulé para apoyar puntualmente el desarrollo del curso DER-AMB 2007 y comprometido a mandarnos material y apoyarnos desde el "Centro de Derecho y Políticas ambientales de la Universidad de Yale".
Por cierto que se ha sumado a ello la colaboradora del Staff del Yale Center of ELP, Melissa Goodall (Master of Science in Resource Management and Administration from Antioch, New England Graduate School). (thanks Melissa for your spirit of collaboration....!!!!!). Como ven,...la informatización de las comunicaciones es clave para estar conectados!. Por pocos días, desde Viña del Mar, y en unos más desde Punta Arenas, un cordial saludo a todos quienes siguen estas columnas del curso.

Sergio Praus

domingo, 27 de mayo de 2007

TRASCENDENTE DECISIÓN DE LA CORTE SUPREMA DE ESTADOS UNIDOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

DANIEL C ESTY
(Yale Center for Environmental Law and Policy)
El día 2 de abril pasado, la Suprema Corte de Estados Unidos dictó un histórico fallo en contra del Gobierno Federal, obligándolo a adoptar medidas relativas al cambio climático. El fallo puede ser bajado desde la Página web del curso de Derecho Ambiental umag - 2007)
Reproducimos (Original en inglés) la siguiente declaración de Daniel Esty, Director del "Centro de Derecho Ambiental y Políticas Públicas de la Universidad de Yale":


2 de abril de 2007
La decisión de la corte suprema de hoy quiere decir que la Administración Bush no puede eludir más el asunto del cambio climático. La decisión de mayoría exige que la EPA, (Agencia de Protección Ambiental) avance en el control de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero.

Mientras no haya garantía de que la EPA decidirá elegir regular ahora estas emisiones de gas de un modo serio y apropiado, tendrá que considerarse seriamente al calentamiento global y a las amenazas relacionadas al aumento del nivel del mar, cambios en patrones de precipitación, huracanes más intensos y otras tormentas de viento. Con las pruebas del evidente incremento del daño advertido, es difícil imaginar que la EPA decidiera mantenerse firme en su actual postura.

Como la reciente encuesta ambiental de Yale (www.yale.edu/envirocenter/poll) recientemente sugirió, el público estadounidense está deseoso de acción sobre el cambio climático. Efectivamente, el 80 % de los ciudadanos estadounidenses reconocen ahora que tienen un papel que jugar para resolver el problema.

Igualmente, el círculo empresarial ha reconocido la importancia del asunto en general. Un número creciente de industrias ha comenzado a reconocer oportunidades de mercado que podrían aprovechar, suministrando a la sociedad bienes y servicios ambientales que responden al problema de cambio climático.

Desde grandes compañías hasta los centenares de nuevas compañías de generación de energía alternativa, el círculo empresarial está ahora profundamente comprometido en ayudar a la sociedad para que encuentre una manera de avanzar en la mitigación de la amenaza del cambio climático, mejorar la eficiencia energética y quizás suministrar un mecanismo para la captación de carbono.

Es “ahora” el tiempo para que Washington avance en el asunto de cambio climático y provea un marco regulador que apoye tanto las acciones individuales como la actividad del sector privado y empresarial.