Mostrando entradas con la etiqueta principio precautorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta principio precautorio. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de junio de 2007

EL CAMBIO CLIMÀTICO OBLIGA A CAMBIAR LA VISIÓN ECONÓMICA

«No necesitamos certeza absoluta de que el clima vaya a cambiar de cierta manera para justificar acciones, y de hecho el mundo científico ya ha evaluado que la probabilidad de que las consecuencias sean muy serias es muy grande». Contundente, de esta forma se mostró el premio Nobel de Química Mario Molina, que reclama la puesta en marcha medidas globales que todo el mundo absorba.
___________________________________________

Nota del Editor: compartimos lo expuesto por el Sr. Molina. De hecho, todos los instrumentos jurídicos internacionales que abordan temas ambientales se sustentan en un principio básico, cual es el principio "precautorio" o "preventivo", el que también tiene manifestaciones explícitas en las legislaciones internas de cada Estado. El reconocimiento jurídico de este principio es una fuerte manifestación de una conciencia ética de la sociedad global. Ha estado presente frente a problemas ambientales acotados y puntuales y también frente a problemas ambientales de mayor envergadura. Es por ello que frente a un episodio condenable de daños ambientales (derrames de contaminantes, cortas ilegales de bosques, etc.), el cuerpo social repudia a las empresas, personas o grupos de personas responsables y exige sanciones drásticas. Pero también se evalúa a las autoridades públicas,.... ¿que falló?,..... ¿por qué no se fiscalizó,.... ¿como la autoridad no adopta medidas que eviten estos daños?,.... En otras palabras,.. se exige aplicar medidas "preventivas", sancionando inclusive la "imprevisión" jurídicamente traducida en una "negligencia" constitutiva habitualmente en un cuasidelito civil,...y en casos extremos en figuras penales. La legislaciones comparadas son exhuberantes en la cantidad de regulaciones sobre estas materias.

El efecto invernadero, que está claramente afectando el ecosistema planetario, nuestro esquema de vida, fenómenos visibles y reales que han cobrado vidas humanas y lacerado dolorosamente a sociedades completas, da certidumbre al riesgo de concreción de las predicciones científicas -ya comenzando a ser corroboradas por hechos reales- , y al menos a cambios sustanciales en los estilos de vida que actualmente conocemos,....

Nos extenderemos en este punto en un próximo post,...
Los comentarios completos del Premio Nobel están disponibles en el periódico "Gara" (España, Estado Vazko), de fecha 26 de Junio